Icono del sitio Personitas

Estimulación Temprana Actividades (bebés 18 a 24 meses) | PARTE 2

Ésta es la continuación de artículo Estimulación Temprana Actividades (bebés 18 a 24 meses) | PARTE 1

En la Estimulación Temprana Actividades para bebés de 18 a 24 meses trabajaremos el área del lenguaje. Una característica importante del lenguaje en los primeros 3 años de vida es que éste no se aprende en forma aritmética sino exponencial. Esto quiere decir que el niño un día aprende una palabra, al día siguiente aprende dos, en los días siguientes aprenderá cuatro, en la semana siguiente aprende ocho, de allí 16, luego 32, después 64 y así sucesivamente. Esto significa que el niño no aprende una palabra más una, sino multiplicándola por 2. Por ejemplo, cuando el niño ya sepa 64 palabras de pronto ya sabrá 128, es decir las 64 las multiplicó por 2.

El lenguaje además está íntimamente relacionada con el pensamiento y con el desarrollo de la inteligencia. Estas son unas de las muchas razones por las cuales hay que poner mucho énfasis en el desarrollo del lenguaje antes de que el niño cumpla los 3 años de edad.

En Estimulación Temprana Actividades para bebés de 18 a 24 meses trataremos también ideas de cómo jugar con el bebé en el área personal social. Recordar que ésta área del desarrollo involucra la independencia del niño, el logro de sus primeros éxitos y el reforzamiento de la autoestima.

Área del Lenguaje: Estimulación Temprana Actividades para bebés de 18 a 24 meses

Recordar siempre que el lenguaje se aprende al escuchar hablar a otras personas: mamá, papá, abuelitos, tíos, primos, cuidadores.

Socio-comunicación

Imitación

Imagen de dhanelle en Pixabay

. Imita el gesto al mismo tiempo que usted lo hace.

. Recuerda alguno o todos los movimientos cuando usted canta pero no gesticula.

. Cuando ha pasado un poco de tiempo, el niño realiza algún gesto de esa canción    o rima, como pidiéndole que se la vuelva a cantar.

Comprensión

Imagen de StockSnap en Pixabay

– Que no siempre esté dando de comer a la muñeca, sino que también la acune. Otro día enséñele a que le ponga una ropita simple, otro día aprenderá a peinarla, etc.

– Si está jugando con los carritos, enséñele a hacer carreras entre dos carritos. Otro día aprenderá a llevar el carrito entre obstáculos. Luego, le puede ayudar a construir puentes con sus bloques para llevar el carrito sobre el puente.

Imagen de Dayron Villaverde en Pixabay

 Expresión Verbal

Imagen de Radium en Pixabay

Por ejemplo: «Mamá, agua» «Más pan» «Hola papá» «Dame carro»

Área Personal Social: Estimulación Temprana Actividades para bebés de 18 a 24 meses

Alimentación

Vestido

Aseo

Las actividades de autovalimiento le permiten al niño ganar independencia, adquirir nuevas habilidades motrices y sobretodo eleva mucho su autoestima.

FOTOGRAFÍAS | dhanelle en Pixabay  | StockSnap en Pixabay  |  Radium en Pixabay |

Fuente:

  1. Little Texans, Big Futures. Su guía de aprendizaje temprano para bebes, niños pequeños y niños de tres anos de edad. Texas Early Learning Council. Houston, Texas. Página web: www.littletexans.org
  2. Programa de Atención Temprana. Isidoro Candel Gil y otros, Editorial CEPE, 1999.
Salir de la versión móvil