Icono del sitio Personitas

¿Sirve el celular para entretener a los niños?

Hoy en día es casi imposible concebir la vida sin el uso de la tecnología. Ahora mismo, para yo enviar este artículo y para que usted lo lea estamos usando la tecnología. No sólo nos sirve para informarnos, sino que nos hemos dado cuenta de que es una forma muy fácil de entretenernos y a su vez entretener a los niños.

¿Quién no le ha dado el celular a su bebe cuando tiene necesidad de hacer otra cosa y debe entretener al niño?. Pero, ¿podría esto afectar al cerebro en desarrollo de los niños? Recordemos que el cerebro está en una velocidad extremadamente alta de desarrollo hasta los seis años de edad y que por esa misma razón es muy vulnerable a cuanto estímulo aparezca en su vida. Le invito a leer la publicación Las experiencias del bebe y el desarrollo cerebral

Imagen de Andi Graf en Pixabay

¿Qué dicen las investigaciones?

Un informe científico presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Pediatría en el año 2017, reveló algunos descubrimientos recientes sobre este tema:

Se encontró que a medida que los niños de entre 6 y 18 meses de edad pasen más tiempo frente a una pantalla, mayores retrasos del desarrollo del lenguaje se encontrarán. En este estudio que involucró a cerca de 900 bebes, los padres reportaron la cantidad de tiempo que sus hijos pasaban frente a una pantalla sea de televisión, celular, iPad, tablets, computadora, video juegos, etc.

La Dra. Catherine Birken, pediatra, científica y jefe de investigaciones del Hospital para Sick Children, en Toronto, Ontario, dijo que éste probablemente sea el primer estudio que se realiza para examinar los efectos del uso de la tecnología en el lenguaje de niños de la primera infancia. Agregó que estos resultados van a ser validados porque se le ha dado recién una primera mirada. Se necesitan más evidencias y estudios longitudinales para saber con seguridad cuánto puede afectar al desarrollo del bebe la tecnología.

El estudio también encontró que el 20% de los niños de entre 0 a 18 meses usan un dispositivo con pantalla alrededor de 28 minutos por día. Cada 30 minutos de incremento del uso de la tecnología por día, eleva el porcentaje de riesgo de retraso del lenguaje hasta a un 49%. Al hablar del lenguaje en estas edades se están refiriendo no solo a gestos sino a sonidos y palabras lo cual es el típico lenguaje hablado de estas edades.

No usar tecnología con niños menores de 1 ½ año

El grupo de investigadores de este hospital finalmente recomendó no usar dispositivos de ningún tipo hasta los 18 meses de edad, a menos que sean videollamadas.

Para niños de entre 18 y 24 meses de edad la Sociedad Americana de Pediatría recomendó que los padres busquen programas de alta calidad para los niños y lo vean con ellos para ayudarles a entender qué están viendo.

El siguiente vídeo recomienda los 6 mejores programas infantiles de la televisión:

Common Sense Media

Una última investigación realizada por Common Sense Media en el 2013 arrojó los siguientes resultados: en el año 2011, el 10% de niños menores de 2 años de edad habían usado ya un dispositivo tecnológico móvil (teléfono celular, tablets, etc). En el año 2013 este porcentaje subió a 38%. Han pasado ya cinco años desde el 2013, podemos suponer que este porcentaje se ha incrementando hasta este año 2018.

Common Sense Media es una organización americana que tiene como objetivo ayudar a los niños, padres y educadores a navegar en el mundo de la información y la tecnología de una forma sana. Si desean acceder a más información de esta organización les dejo el enlace: https://www.commonsensemedia.org/zero-to-eight-2013-infographic#

Veamos otros datos interesantes del estudio realizado en el año 2013 en comparación con el mismo estudio del año 2011.

Les dejo un vídeo muy interesante sobre el tema:

Estableciendo reglas en el hogar

Las personas que viven con los niños. como los padres o familiares, son las encargadas de establecer las reglas en el hogar. Ciertamente la tecnología nos salva de muchas situaciones difíciles hoy en día y nos ayuda en el diario vivir. Pero, también es importante regularla, hay que conversar y ponerse de acuerdo sobre las reglas para su uso sano:

De repente sin darnos cuenta estamos promoviendo el uso excesivo de la tecnología en nuestras casas. Echemos una mirada.

FOTOGRAFIA| Andi Graf en Pixabay

Fuente:

Zero to Eight. Children’s Media Use in America 2013. https://www.commonsensemedia.org/zero-to-eight-2013-infographic#

Letting a baby play on an iPad might lead to speech delays. https://www.cnn.com/2017/05/04/health/babies-screen-time-speech-delays-study/index.htm

Salir de la versión móvil