Icono del sitio Personitas

Prensión en pinza fina: «Yo solito, yo puedo»

Prensión en pinza fina: «Yo solito, yo puedo» es la continuación del artículo “Yo sólito, yo puedo”: El papel de la mano. Ahora trataremos la evolución motora fina de la mano en el bebé de 12 a 24 meses de edad.

Prensión en pinza fina

La prensión en pinza fina se realiza entre la yema del pulgar y el índice opuestos frente a frente. Se inicia aproximadamente a los 12 meses de edad. Como cualquier habilidad motora requiere de práctica, de allí la importancia de saber para qué está ya preparado la mano del niño a fin de que le pidamos que realice tareas para las que ya está listo tanto desde el punto de vista físico como intelectual.

Como veíamos en el artículo anterior, los dedos pulgar e índice ocupan un amplio espacio en el cerebro pues son los dedos más activos y útiles para realizar un sinfín de actividades. Las actividades que puede aprender el niño ahora están estrechamente relacionados a estos dos dedos.

El factor oportunidad es clave para que una persona desarrolle una determinada habilidad o conocimiento.

Esto es mucho más cierto en el niño. Si tiene la oportunidad de beber de un vaso él solo, lo hará, si no tiene la oportunidad, no lo hará. Si tiene la oportunidad de pasar las hojas de un cuento lo hará, si no tiene la oportunidad, lo hará después. El niño necesita tener oportunidades, si no lo hace a la primera, no hay problema, lo hará a la segunda, a la tercera o a la cuarta.

Papel de la mano:

Las manos juegan un papel muy importante en la vida de toda persona y se inicia en la primera infancia. Vamos a ver ahora en qué aspectos es fundamental el desarrollo de las manos.

Imagen de boeunyoung kim en Pixabay

¿Qué puede realizar el niño en el segundo año de vida?

Vamos a ver actividades de motricidad final que puede realizar un niño a los 15, 18, 21 y 24 meses de edad.

15 meses de edad:

18 meses de edad:

Fuente: Pinterest.com

21 meses de edad:

24 meses de edad:

Masajes de las manos:

El masaje de las manos es una excelente vía para ayudar al pequeño a tomar más conciencia de las manos: las palmas, el dorso, los dedos, las falanges de los dedos (el dedo pulgar tiene solo dos, los otros dedos tienen tres), las uñas, el espacio o piel entre los dedos.

Le invito a visitar el artículo: “Masajes de las Manos y los pies”.

FOTOGRAFIAS | pinterest.com |Imagen de boeunyoung kim en Pixabay| pexels |

Fuente:

“Actividades motrices finas” Experiencia de trabajo de las docentes del Centro Educativo Inicial “Personitas” S.A.C. Año 1998.

Fabiola Concha Pacheco. Masajes afectivos para bebés «Tócame Mamá». Libro, CD + DVD. Publicado por Personitas S.A.C. Año 2005.

Salir de la versión móvil