Icono del sitio Personitas

La visión del bebé mes a mes: Actividades para su desarrollo

La visión del bebé se desarrolla mes a mes. Por lo tanto, es clave hacer el seguimiento de su desarrollo visual desde que él o ella nacen para asegurarnos que están siguiendo la secuencia esperada.

El contacto visual ojo a ojo, entre la mamá/papá y el bebé son muy importantes para estrechar la relación afectiva entre ellos. ¿Cómo se da este contacto? ¿Cómo percibe el bebé el mundo a su alrededor? Veamos los detalles.

La visión en el recién nacido y en el primer mes

En la primera semana de vida los bebés no distinguen muchos detalles, ven diversas tonalidades de gris y pueden ver en blanco y negro. Los ojos del bebé no tienen la capacidad de enfocar objetos cercanos por lo que difícilmente enfocará su mirada en la madre. A pesar de eso, los estudios muestran que los bebés prefieren mirar el rostro de su madre que el de un extraño.

La razón es muy interesante. El rostro humano posee características muy importantes para facilitar a visión en bebés muy pequeños:

¿Cómo estimularlo?

Para ayudar a estimular la visión de su bebé, decore su habitación con colores brillantes y alegres. Incluya piezas y muebles de colores y formas contrastantes. También, cuelgue un móvil de colores contrastantes como blanco y negro sobre su cuna o cerca de ella. Puede tener cerca un animalito de peluche blanco y negro como un perro dálmata, un oso panda, una vaquita, un gatito, etc. Puede tener la luz prendida de la habitación, pues los ojos de su bebé todavía no son muy sensibles a la luz como para que ésta no lo deje dormir.

La visión en el bebé de 2 a 3 meses

En estos meses los bebés desarrollan una agudeza visual más nítida, es decir, empiezan a ver mejor, con más claridad.

¿Cómo estimularlo?

La Asociación Estadounidense de Optometría (AOA, American Optometric Association) propone estas recomendaciones.

La visión en el bebé de 4 a 6 meses

La agudeza visual mejora de alrededor de 20/400 al nacer a aproximadamente 20/25 a los 6 meses de edad. La agudeza visual es la medición que hace el oftalmólogo para saber cuanto miramos de lejos. De acuerdo a la medición que nos haga, nos recetará lentes o no para ver bien de lejos.

¿Cómo estimularlo?

La visión en el bebé de 6 meses

En esta edad la visión de los colores es similar a la de un adulto, lo que le permite al bebé ver todos los colores del arco iris. Por otro lado, como vimos en el subtítulo anterior, su visión ya alcanzó la agudeza visual normal de 20/20 pies. De acuerdo a eso el bebé:

A los 6 meses de edad es recomendable que tenga una evaluación oftalmológica.

¿Cómo estimularlo?

A esta edad de 6 meses, la visión empieza a perfeccionarse y de las funciones visuales como son enfocar un objeto con la mirada, perseguir un objeto con la mirada, mirar un objeto, y luego otro, etc., pasamos a la percepción visual lo cual lo llevará a la lectoescritura.

[adinserter block=»1″] [adinserter name=»Bloque 1″]

La visión en el bebé de 9 meses

A esta edad, el niño se mueve con más facilidad, se arrastra o gatea, cambia de posición por sí solo lo que le permite poder buscar, coger y observar las cosas que le llaman la atención. En esta edad el bebé:

La visión en el bebé de 12 meses

El bebé llegó al primer año de vida y en este año han ocurrido muchísimos cambios en el desarrollo de su visión. La visión no funciona sola, siempre lo hace en coordinación con la audición, con el movimiento, con la atención, con el interés, etc. En esta edad, los libros, es decir, la representación de aquello que ve en concreto ya podrían formar parte de su vida diaria. La habilidad visual importante de esta edad es que cuando se nombra algo el bebé mira en dirección a la ilustración o cosa que se nombró.

Evaluación oftalmológica antes del 1er año de vida

Los ojos de un bebé se desarrollan desde el vientre materno. Al nacer este desarrollo continua pero pueden aparecer algunos factores o retrasos en el desarrollo que pueden ser atendidos con facilidad si se detectan a tiempo.

En una encuesta realizada por la American Optometric Association (AOA) en 2011, tan solo el 18 % de los padres informaron que su bebé recibió un exámen ocular integral antes del primer año de vida.

Si el bebé tiene un año de edad y no ha tenido una evaluación oftalmológica desde que nació, le sugiero que hable con su pediatra para que le recomiende un Oftalmólogo Pediatra (es decir, oftalmólogo especializado en niños). Esta es una medida preventiva estratégica a fin de estar seguros que el órgano de los sentidos más importante del ser humano se desarrolle normalmente.

Artículos relacionados:

Fotografías: pixabay | pexels |
Fuente:
Salir de la versión móvil